Efecto 2038, el nuevo apagón cibernético
10
abr
485
Admin A Blog Home
Efecto 2038, el nuevo apagón cibernético

El nuevo terror de los equipos informáticos es el conocido “Efecto 2038”. Dentro de unos años se generará un apagón en todo el mundo cibernético. Dicen que la historia se repite y el paso del tiempo se encarga de demostrarnos que tienen toda la razón. Hace 20 años, la sociedad miraba aterrada a sus ordenadores por la llegada de un desconocido y temido “virus” que dejaría los equipos informáticos inservibles.

Efecto 2000 lo llamaron y copó los medios de comunicación a escala global. El cambio de siglo iba a generar un apagón en todo el mundo cibernético porque por aquel entonces los software antiguos codificaban los años solo con los últimos dos dígitos. Así pues, al llegar el nuevo siglo en el año 2000, los sistemas informáticos lo interpretarían como el año 1900 y los dejarían fuera de juego.

Ahora, la vista se pone en el año 2038, en lo que se conoce como el “Efecto 2038”, el nuevo terror de los equipos informáticos.

¿Qué pasará esta vez?

Se trata de un “bug” que afectará a los sistemas de 32 bits en relación a su capacidad máxima de almacenamiento. También conocido como ‘Y2K38’.

Sin más remedio, tenemos que ponernos técnicos para explicar bien qué (se supone) qué pasará. Los sistemas de 32 bits de los que hablábamos antes van almacenando memoria y ejecutan sus procesos utilizando dígitos binarios, es decir 1 y 0. Por tanto, se ha calculado que su funcionamiento permite un total de 4.294.967.296 posibles combinaciones.

Sin embargo, las combinaciones pueden ser positivas y negativas, por lo que una vez que los sistemas alcancen su número máximo, comenzarán a ser negativos.

Esto está relacionado con cómo se codifican los tiempos, ya que uno de los sistemas utilizados por estos procesadores para medir el tiempo es el llamado POSIX, que va calculando los segundos que pasan desde la fecha de referencia. Esto es, desde el día 1 de enero de 1970, cada segundo va aumentando el contador del sistema, y cuando el valor se vuelva negativo, porque ha alcanzado el número máximo de combinaciones negativas, los dispositivos de sistemas de 32 bits confundirán la fecha real con el 13 de diciembre de 1901. Lo que, evidentemente, provocará fallos en los sistemas y muchos dolores de cabeza para empresas y usuarios.

Al hablar de las víctimas de ese bug, los expertos coinciden en señalar al sistema operativo Unix como una de las principales. Unix está en el corazón de otros sistemas como GNU/Linux, iOS y Android, por lo que la mayoría de los smartphones y una gran mayoría de los servidores de Internet podrían verse afectados.

Lo que más preocupa sobre ‘Y2K38’ es que no se conoce con seguridad cómo reaccionarán los sistemas afectados. Se barajan varias posibilidades:

- Que se reseteen las fechas y los sistemas viajen al pasado hasta 1901

- Que se generen fallos del sistema

- Apago de los dispositivos sin posibilidad de volver a arrancarlos

Comments

view all

Leave your comment